En 2004, durante el Foro Económico Mundial de Davos, Bill Gates realizó una predicción que hoy se consideraría demasiado optimista. El cofundador de Microsoft aseguró con total convicción que el problema del spam en el correo electrónico quedaría completamente resuelto en apenas dos años. Más de dos décadas después, la realidad ha demostrado que aquella promesa estaba muy lejos de cumplirse.
Una solución que nunca llegó
Tal y como cuentan desde TechSpot, Gates propuso varias alternativas para acabar con este molesto problema. Entre ellas destacaban dos sistemas basados en puzzles computacionales (similares a lo que hoy conocemos como prueba de trabajo o "proof-of-work"), pero su apuesta principal era un modelo monetario. Este sistema consistiría en cobrar pequeñas tasas a los remitentes de correos, algo así como un sello postal digital, con excepciones para contactos de confianza como amigos y familiares.
"Dentro de dos años, el spam estará solucionado", afirmó Gates con seguridad, mostrando su confianza en este modelo de monetización. "A largo plazo, el método monetario será el dominante", añadió.
Sin embargo, la situación evolucionó de forma muy diferente a lo previsto. Lejos de solucionarse, el problema del spam alcanzó niveles récord en 2007, cuando se enviaron aproximadamente 10,8 billones de correos basura frente a 10,5 billones de mensajes legítimos. El tráfico de spam llegó a su punto álgido en 2008, representando aproximadamente el 92% de todo el tráfico de correo electrónico, según el Informe Anual de Seguridad de Cisco de 2009.
Afortunadamente, los avances en filtros antispam y algoritmos de aprendizaje automático han mejorado significativamente la seguridad del correo electrónico y la experiencia del usuario. En los últimos datos se observa una clara disminución en el volumen de spam. Statista informa que el spam representó alrededor del 45% del tráfico global de correo electrónico en 2023. Un informe de Kaspersky situó la cifra ligeramente más alta, en el 49%. Gmail, una de las plataformas de correo electrónico más utilizadas, afirma bloquear más del 99,9% del spam, phishing y malware antes de que lleguen a las bandejas de entrada.
Aunque los sistemas de correo electrónico han mejorado en la filtración de spam, el problema no ha sido erradicado, sino que ha evolucionado. Los spammers ahora emplean métodos más sofisticados, a menudo disfrazando sus mensajes como comunicaciones legítimas para eludir los filtros. Además, el aumento de las campañas de phishing y ransomware demuestra que, si bien el volumen de spam puede ser menor, la amenaza persiste.
Imagen de portada | Reddit y Rubaitul Azad
En Genbeta | Estos son mis trucos para acabar con el spam en el correo electrónico
Ver 0 comentarios