Larry Ellison, cofundador de la compañía tecnológica Oracle (y, hoy en día más conocido por buscar la 'eterna' juventud), participó en 1996 en una entrevista con el periodista Charlie Rose y, tras abordar su (posteriormente fallido) concepto de 'ordenador de red', el entrevistador recordó que su estrategia entraba en conflicto directo con Microsoft.
Cuando Rose le pidió a Ellison su opinión sobre el fundador de Microsoft, éste empezó dejando claro el alto concepto que tenía de él: "Bill Gates, creo que es una de las personas más extraordinarias —empresarialmente hablando— que he conocido".
Sin embargo, no era su "brillantez" lo que admiraba, como sí hacía mucha gente con la que había hablado. Había otras dos cualidades que destacaba de Gates:
"Hay muchos científicos brillantes, realmente brillantes, en nuestro sector. Y hay muchas —Bill, perdóname— hay muchas personas en el mundo más inteligentes que Bill Gates. Pero hay muy pocas personas en el mundo que tengan su nivel de determinación y perseverancia".
Al propio Bill Gates le gusta cultivar su imagen de ingeniero de software metido a empresario, pero ya entonces Ellison no se tragaba esa pose:
"Alguien dijo una vez que Bill quiere que la gente piense que es [Thomas Alva] Edison, pero en realidad es Rockefeller. Si fuera Edison, sería menos peligroso. Es absolutamente implacable. [...] Es duro, y lo quiere todo, y le tengo un respeto increíble".
Dejando de lado que el ejemplo elegido es malísimo (Edison era científico, sí, pero también un empresario implacable que se valió de las patentes para intentar hundir a sus competidores y controlar la primigenia industria cinematográfica estadounidense), entendemos lo que quiere decir.
Cabe señalar que, 17 años más tarde, en 2013, Ellison aún alababa la faceta de gestor empresarial de Gates: declaró que Microsoft, bajo la dirección de Steve Ballmer, "no era tan formidable como cuando Gates estaba al mando".
48 años de relación en Silicon Valley
Lo cierto es que, desde el respeto mutuo y la abierta rivalidad en los años 90, hasta los momentos de colaboración táctica en las décadas siguientes, la relación de Gates y Ellison encarna la transición de una era marcada por la hegemonía del software propietario hacia un mundo basado en la nube y las plataformas abiertas.
Bill Gates, el prodigio de Harvard que fundó Microsoft en 1975, siempre fue percibido como metódico e introvertido, mientras que Larry Ellison, autodidacta y carismático, fundó Oracle en 1977, destacaba por su estilo agresivo y ostentoso.
A finales de los 80 y principios de los 90, ambas compañías crecieron exponencialmente: Microsoft dominaba el escritorio con Windows y Office, mientras Oracle se convertía en el líder indiscutido en software de gestión de bases de datos para empresas.
Vale, pero ¿qué era eso del "ordenador de red"?
El network computer (NC) fue un concepto promovido por Ellison a mediados de los 90 como una alternativa más barata y sencilla al PC tradicional que todos conocemos. Por aquel entonces, se los consideraba caros y se veía al prometedor Internet como un 'nuevo cerebro' para la informática personal, dado que muchos usuarios sólo necesitaban acceso a correo electrónico, documentos o la web.
Por ello, la idea (que poco después intentaría aplicar también Intel) era crear un dispositivo barato, sin disco duro ni muchos recursos internos, que funcionara conectado a una red, especialmente Internet, desde donde obtendría software y almacenamiento. Sería como una especie de "terminal tonta" moderna, que dependiese de un servidor central para hacer todo.
La idea no prosperó en ese momento, en parte porque la infraestructura de Internet aún era muy limitada en presencia y velocidad (y porque, al fin y al cabo, trabajar con soltura requiere de hardware caro, con independencia de la velocidad de Internet).
Las webs apps, el cloud computing, el Chromebook y Office 365 no llegarían hasta varios años más tarde. Y, en realidad, quien mejor recoge el espíritu de la propuesta de Ellison es Microsoft con su Cloud PC.
Vía | @mrexits enX
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Xataka | Larry Ellison cree que el "Gran Hermano" y la videovigilancia masiva con IA llegarán pronto. Y lo ve bien
Ver 3 comentarios